En la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF”) del lunes 6 de noviembre de 2023, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Energía (“SENER”) publicaron el ’Acuerdo que modifica al diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía” (el “Acuerdo”).
El Acuerdo entró en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y modifica los diversos vigentes publicada en el DOF los días 26 de diciembre de 2020 y 22 de noviembre de 2022.
En términos generales, el Acuerdo plantea como objetivo principal, combatir el uso irregular o ilegal de hidrocarburos y petrolíferos e impone medidas para garantizar su trazabilidad desde su origen hasta su venta y consumo final.
Algunos puntos que destacan del Acuerdo son:
i) se amplía la lista de los productos sujetos de permisos previos para la importación/exportación;
ii) se actualizan los requisitos para la emisión de nuevos permisos previos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos, así como los tiempos de respuesta o negativa ficta de la SENER;
iii) se establecen mecanismos de control para la importación y exportación de hidrocarburos y productos petrolíferos, abarcando nuevos productos y estableciendo mecanismos de trazabilidad.
iv) se establecen limitaciones en el otorgamiento prórrogas de los permisos;
v) Se requieren opiniones de otras autoridades, tales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para acreditar que no existen afectaciones a las finanzas públicas o existe detrimento al Estado, así como considerar el balance energético que realice la SENER para el otorgamiento de los permisos;
vi) se robustecen las causales de revocación de los permisos previos;
vii) presentar justificaciones previas en caso de que no se utilice el permiso durante los periodos señalados (dependiendo la duración de cada permiso), y
viii) se aumenta la carga regulatoria a la cual están sujetos los permisos previos, entre otros.
Nuestros equipos de litigio administrativo, comercio exterior y regulatorio cuentan con amplia experiencia en el análisis e implementación de estrategias legales para proteger las actividades de nuestros clientes, en contra de nuevas regulaciones que puedan llegar a afectar sus derechos u obstaculizar el desarrollo de sus actividades.
Este boletín fue elaborado por José Antonio Postigo Uribe ([email protected]), Guillermo Villaseñor Tadeo ([email protected]), Max Ernesto Hernández Ernult ([email protected]), y Mauricio Alejandro León Alvarado ([email protected]).