El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional (el “Plan”), fue presentado el 5 de febrero de 2025, por el ejecutivo federal. El Plan de expansión para el 2025-2030, estableciendo un escenario medio con Cogeneración que adicionaría 21,846 MW, y donde: (i) las empresas privadas aportarán al menos 6,400 MW de capacidad de generación limpia, (ii) la CFE participará con 13,024 MW en Centrales Térmicas y energías limpias, y (iii) existirá una sinergia entre CFE y PEMEX para adicionar 2,422 MW de Cogeneración. En total, la meta es una aportación de energía limpia del 38% del total del Sistema Eléctrico Nacional y se reducirá la emisión de CO2 en un 4.5%.
CFE participará en 51 proyectos de distintas tecnologías (incluyendo 10 proyectos de ciclo combinado y 16 proyectos hidroeléctricos por inaugurar entre 2025 y 2027 e iniciados en la administración anterior), representando una capacidad de 22,674 MW y las empresas privadas participarán con 6,400 MW exclusivamente en proyectos con tecnología de energía limpia, con un estimado de 741 MW en baterías para entrar en operación en 2027-2030.
Respecto a las adiciones de capacidad durante el periodo 2027-2030 se estiman dos etapas, son 12 los proyectos a desarrollar en una primera etapa con distintas tecnologías (fotovoltaica, baterías, ciclos combinados y combustión interna) y se llevará a cabo un proceso de licitación para 4 de dichos proyectos durante el primer cuatrimestre de 2025 con una capacidad total de 2,376 MW y ubicados en Puerto Peñasco (Fotovoltaica), Tula (Ciclo Combinado), Salamanca (Ciclo Combinado) y Los Cabos (Combustión Interna). En una segunda etapa, durante el periodo de 2027-2030, la CFE considera 7 regiones potenciales para el desarrollo de Centrales Eólicas, generando una capacidad total de energía limpia de 3,211 MW y una inversión estimada de 4,204 millones de dólares.
En cuanto a la sinergia entre CFE y PEMEX, entre 2027 y 2023, se han identificado 3 refinerías ubicadas en Hidalgo, Veracruz y Oaxaca para la construcción de Centrales de Cogeneración, las cuales tendrán una capacidad total de 2,422 MW y una inversión estimada de 2,059 millones de dólares.
En total, 25 proyectos entrarán en operación entre 2027 y 2030 para la construcción de centrales (6 de ellos en 2027, 9 en 2028, 5 en 2029 y otros 5 en 2030). De estos proyectos, 5 operarán con gas natural, 17 con energía limpia (que incluyen alrededor del 30% de Sistemas de Almacenamiento con Baterías) y 3 proyectos de cogeneración con 30% de energía limpia.
En relación con proyectos de transmisión, existen 80 proyectos en proceso y 65 proyectos nuevos que serán definidos por la CFE en 7 distintas regiones geográficas del país para la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión, estimando una inversión de más de 100,000 millones de pesos por estos 145 proyectos.
Finalmente, el objetivo en temas de distribución para el periodo de 2025 a 2030, el objetivo especificado por el plan es ampliar y modernizar las Redes Generales de Distribución, manteniendo su eficiencia, calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad. Para ello, se realizarán 86 ampliaciones, modernizaciones y construcción de nuevas subestaciones eléctricas, 63 modernizaciones de transformadores de potencia y alimentadores y 36,966 electrificaciones en diferentes localidades de los 32 estados de la república, con la instalación de redes convencionales de distribución y módulos solares individuales. En total, se estima una inversión de 3,600 millones de dólares para estos proyectos.
En caso de que requieran asesoría regulatoria al respecto, ponemos a su disposición nuestro equipo de especialistas para brindarles servicios legales a la medida de sus necesidades.
Este boletín fue elaborado por José Antonio Postigo Uribe ([email protected]), Max Ernesto Hernández Ernult, ([email protected]), Tania Elizabeth Trejo Gálvez ([email protected]), Malcolm Hemmer Rebolledo ([email protected]) y Grecia Farfán Ureña ([email protected]).