Por Grupo de Industria de Energía | Enero 20, 2025
Anteproyecto de acuerdo que pospone la entrada en vigor de la nueva regulación en materia de aportaciones en el sector eléctrico
Anteproyecto de acuerdo que pospone la entrada en vigor de la nueva regulación en materia de aportaciones en el sector eléctrico

El 12 de diciembre la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (“CONAMER”) publicó el anteproyecto del “Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía modifica el acuerdo segundo del acuerdo núm. A/065/2023 por el que se expiden las disposiciones administrativas de carácter general en materia de aportaciones, la metodología de cálculo de las aportaciones, los criterios y bases para determinar y actualizar el monto de las aportaciones y los modelos de convenios correspondientes, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2024” (el “Acuerdo”).

Es importante recordar que el Acuerdo A/065/2023 establece las condiciones para interconexión de centrales eléctricas o conexión de centros de carga, señalando los costos que deben asumir los solicitantes para la construcción de obras específicas, obras de refuerzo, ampliaciones o modificaciones no incluidas en los planes del gobierno o no se recuperen mediante tarifas reguladas.

Al respecto, su entrada en vigor se encuentra actualmente prevista dentro de los 365 días naturales siguientes a su publicación, es decir para el 26 de enero de 2025.

Así, el objeto del Acuerdo publicado en el portal de CONAMER es aplazar dicha entrada en vigor un año, en específico, para el 26 de enero de 2026, buscando homologar las disposiciones con las leyes secundarias en materia de áreas y empresas estratégicas.

Por último, cabe mencionar que la Comisión Reguladora de Energía solicitó una Exención de Análisis de Impacto Regulatorio al considerar que el Acuerdo no genera costos de cumplimiento para los particulares y que únicamente se busca buscando la armonización regulatoria. De ser autorizado lo anterior, su proceso de publicación podría ser expedito.

En caso de que requieran asesoría regulatoria al respecto, ponemos a su disposición nuestro equipo de especialistas para brindarles servicios legales a la medida de sus necesidades.

Este boletín fue elaborado por José Antonio Postigo Uribe ([email protected]), Max Ernesto Hernández Ernult, ([email protected]), Tania Elizabeth Trejo Gálvez ([email protected]) y Malcolm Hemmer Rebolledo ([email protected]).

más boletines