Por Grupo de Práctica de Comercio Exterior y Aduanas | Diciembre 06, 2022
Entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico para Malasia
Entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico para Malasia

El 29 de noviembre de 2022 se publicaron los siguientes documentos en el Diario Oficial de la Federación:

  • El “Acuerdo por el que se da a conocer la entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, para Malasia.”
  • El “Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se da a conocer la Tasa Aplicable del Impuesto General de Importación para las mercancías originarias de la región conformada por México, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, que corresponden a Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Perú y Singapur.”
  • El “Aviso por el que se da a conocer el esquema de certificación que Malasia aplicará en el marco del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico”.

Con dichos Acuerdos y Aviso se declara la entrada en vigor de las obligaciones y beneficios del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) para Malasia, así como el calendario de desgravación de las mercancías en la región, luego de que Malasia notificó haber concluido los procedimientos legales aplicables para ello.

Así mismo, se indica que, para Malasia será aplicable la certificación de origen emitida por autoridad competente, por lo que, para los bienes originarios de Malasia, un importador no puede solicitar trato arancelario preferencial con base en una certificación de origen llenada por un exportador, productor o importador.

Es importante recordar que, el TIPAT fue suscrito en 2018 y entró en vigor escalonadamente para la mayoría de las Partes el 30 de diciembre de 2018, 14 de enero de 2019 y 19 de septiembre de 2021, quedando pendiente los procesos internos de aprobación de Brunéi Darussalam y la República de Chile.

Es importante recordar que los importadores mexicanos de bienes de la región pueden beneficiarse de las preferencias arancelarias del TIPAT, así como tener una ventaja comercial con sus clientes de la región.

Este boletín fue preparado por Alberto Campos Vargas ([email protected]), María Luisa Mendoza López ([email protected]) y Tamara Danae Chacón Jiménez ([email protected]). 

más boletines