El 13 de noviembre de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicó el Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos (el "Decreto"). Este Decreto fue emitido en conjunto con otras leyes fiscales y presupuestarias de la Federación para el ejercicio 2024. En él, se actualizan y añaden, entre otros aspectos, los conceptos, montos y obligaciones relacionadas con la descarga de aguas residuales en cuerpos federales.
Esto se hace con el fin de armonizar las obligaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que define los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación (la "NOM-001"). Dicha norma fue publicada el 11 de marzo de 2022 y otorgó un periodo de exención por lo que los cambios introducidos no se reflejaron en la Ley Federal de Derechos para el ejercicio 2023.
Con la publicación del Decreto, a partir del 1° de enero de 2024, estos cambios son incluidos y serán aplicables, para todos los puntos de descarga de aguas residuales en cuerpos federales del país, excepto aquellos que se encuentren sujetos a un Programa para el Cumplimiento de la NOM-001, aprobado por la CONAGUA.
Algunos de los cambios más destacados incluyen: (i) la obligación de monitorear y medir el carbono orgánico total (COT) en las descargas; (ii) la obligación de tratar como aguas residuales todo el volumen de agua que haya estado en contacto con aguas residuales; (iii) la actualización de costos según el tipo de cuerpo receptor y uso del agua; (iv) los métodos y procesos de muestreo; y (v) la implementación de programas de acciones de infraestructura, operación y mejora de la eficiencia del saneamiento.
En consecuencia, es imperativo que todos los sujetos que realicen descargas de aguas residuales en cuerpos federales revisen su desempeño con la NOM-001 y la Ley Federal de Derechos, para asegurar un debido cumplimiento a sus obligaciones en materia de descarga de aguas residuales para el ejercicio 2024 y así evitar sanciones que van desde multas hasta la suspensión de actividades.
En Sanchéz Devanny, contamos con un equipo sumamente experimentado en la materia y con gusto podemos dar mayor información sobre el presente y atender a sus dudas particulares, para garantizar un debido cumplimiento obligacional.
Este boletín fue elaborado por Georgina Gutierrez Barbosa ([email protected]) y Enrique Cruz Lozano ([email protected]).