Por Grupo de Industria de Ciencias de la Vida | Agosto 09, 2022
Nueva plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos
Nueva plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos

El 29 de julio de 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sobre la existencia de distribuidores irregulares de medicamentos y una Alta Directiva Sanitaria sobre los controles que deben aplicar los establecimientos dedicados a este giro para evitar el ingreso de insumos ilícitos en la cadena de suministro.

Entre los principales incumplimientos se encuentran: no contar con autorización sanitaria para vender medicamentos e incumplir requerimientos en infraestructura, documentación, personal y/o equipamiento.

Además, se menciona que algunas distribuidoras son en realidad empresas que simulan operaciones a través de la emisión de facturas.

Como resultado de estos hallazgos, COFEPRIS presentó su “plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos.”  

De acuerdo con la COFEPRIS, se trata de una plataforma digital, a través de la cual se podrá conocer si algún distribuidor de medicamentos infringe la regulación sanitaria, ya sea por no contar con autorización o no cumplir con los requerimientos normativos aplicables; de tal forma que se evite la adquisición de medicamentos cuya calidad, seguridad y eficacia no estén garantizadas. La plataforma permitirá, a personas, establecimientos o instituciones interesadas, consultar, antes de adquirir medicamentos, una lista de distribuidores identificados como irregulares.

La COFEPRIS señala que la plataforma se actualizará de manera permanente con nuevos establecimientos identificados por incumplir la normatividad, o para retirar a aquellos que presenten evidencia de cumplimiento.

Al acceder a la plataforma, se tiene que, más que una plataforma digital, se encuentra un documento en pdf., que contiene un listado de establecimientos (personas físicas y morales) identificado como “Relación de distribuidores de medicamentos que no cumplen con la regulación sanitaria” junto con su domicilio oficial y una breve descripción de la irregularidad detectada.

Por ahora, no existe información clara sobre la periodicidad de las actualizaciones, ni cuáles serán las implicaciones legales y regulatorias. Sin embargo, consideramos importante, para aquellas partes interesadas, consultar dicho listado como parte de la debida diligencia con respecto a sus proveedores de medicamentos.

Este contenido fue elaborado por Juan Luis Serrano Leets ([email protected]) y Rodrigo Calderon Ponce ([email protected]).

más boletines