El pasado 15 de julio de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-037-STPS-2022, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo (en adelante el “Proyecto”) donde se plantean las condiciones de seguridad y salud para el teletrabajo.
El Proyecto establece las medidas de prevención de riesgos que deben adoptarse en los lugares de trabajo de las personas que laboren bajo la modalidad de teletrabajo con apoyo en las tecnologías de la información, siempre y cuando laboren un mínimo del 40% de su jornada laboral semanal, en su domicilio o el lugar que sea elegido por el trabajador.
Las medidas mencionadas en el Proyecto se deberán aplicar para prevenir eventos que pongan en peligro la integridad física, la vida y la salud de los trabajadores que se encuentran laborando bajo la modalidad de teletrabajo.
Por lo anterior, se establecen las obligaciones que deberán cumplir los patrones que cuenten con trabajadores laborando bajo esta modalidad, siendo las siguientes:
El Proyecto establece que en los siguientes 60 días, los cuales iniciaron cuando se publicó en el DOF, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo podrá recibir comentarios del público en general sobre el Proyecto. De igual manera, el Proyecto señala que entrará en vigor a los 180 días naturales, posterior a su publicación el DOF, por lo que, en todo caso, se convertirá en una obligación hasta 2023.
El equipo de profesionales del Grupo de Práctica Laboral, Seguridad Social y Migratorios de Sánchez Devanny cuenta con el conocimiento y experiencia para asistir en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y en el Proyecto, así como generar la documentación de respaldo.
Este boletín fue preparado de manera conjunta por Alfredo Kupfer Domínguez ([email protected]), Fermín Lecumberri Cano ([email protected]), Francisco García Lerma ([email protected]) y Sebastián Rosales Ortega ([email protected]).